Estimadas alumnas y estimados alumnos:
Bienvenidos a este nuevo entorno de aprendizaje del área de Genética de la 1° Unidad Académica.
Nos encontramos este ciclo lectivo enmarcados por las dificultades de la pandemia de Covid-19, por ello sabemos que son tiempos difíciles, pero pudimos mantener la cátedra abierta con el esfuerzo de toda la comunidad educativa (alumnas, alumnos, docentes, personal administrativo).
Hemos diseñado en tiempo record una propuesta educativa que consistirá en trabajar con los contenidos de genética con distintas estrategias que permitan a través de la discusión crítica del material, construir y deconstruir los distintos contenidos.
Hay actividades a disposición sincrónicas y asincrónicas que consisten en: 1) Síntesis conceptuales de los contenidos teóricos a través de videollamadas por el canal de Youtube dirigidas a todo el alumnado con chat abierto para preguntas (sincrónica) ; 2) Videos interactivos introductorios a cada taller (asincrónica) ; 3) Videollamadas en cada grupo-subcomisión para la discusión crítica de los ejercicios de cada taller (sincrónica); 4) Cuestionarios de ejercitación y refuerzo después de cada encuentro-videollamada taller que además servirá como medio de verificación del presentismo (asincrónico); 5) Foros de discusión para incrementar la interacciones entre los grupos de trabajos de alumnos-alumnas y docentes (asincrónicas)
Esperamos seguir juntos como comunidad educativa construyendo colaborativamente este nuevo semestre,
Equipo docente
Bienvenidos a este nuevo entorno de aprendizaje del área de Genética de la 1° Unidad Académica.
Nos encontramos este ciclo lectivo enmarcados por las dificultades de la pandemia de Covid-19, por ello sabemos que son tiempos difíciles, pero pudimos mantener la cátedra abierta con el esfuerzo de toda la comunidad educativa (alumnas, alumnos, docentes, personal administrativo).
Hemos diseñado en tiempo record una propuesta educativa que consistirá en trabajar con los contenidos de genética con distintas estrategias que permitan a través de la discusión crítica del material, construir y deconstruir los distintos contenidos.
Hay actividades a disposición sincrónicas y asincrónicas que consisten en: 1) Síntesis conceptuales de los contenidos teóricos a través de videollamadas por el canal de Youtube dirigidas a todo el alumnado con chat abierto para preguntas (sincrónica) ; 2) Videos interactivos introductorios a cada taller (asincrónica) ; 3) Videollamadas en cada grupo-subcomisión para la discusión crítica de los ejercicios de cada taller (sincrónica); 4) Cuestionarios de ejercitación y refuerzo después de cada encuentro-videollamada taller que además servirá como medio de verificación del presentismo (asincrónico); 5) Foros de discusión para incrementar la interacciones entre los grupos de trabajos de alumnos-alumnas y docentes (asincrónicas)
Esperamos seguir juntos como comunidad educativa construyendo colaborativamente este nuevo semestre,
Equipo docente
