Cursada Virtual Dermatología y Semiología

Introduccion:

El/La Técnico/a Universitario/a en Cosmetología Facial y Corporal es un
agente de salud desde su formación académica y se encuentra comprometido
socialmente con la actividad de promocionar la salud, para ello debe conocer
el funcionamiento del cuerpo y comprender los conocimientos básicos de la
dermatología para poder discernir entre funcionamiento normal y patológico.
La ubicación en el tercer año de la Carrera de la materia Dermatología y
Semiología, la coloca en una posición clave para que el alumno pueda tener
los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento normal de la
piel como órgano, definir e identificar una piel normal y diferenciarla de
las alteraciones que se presentan en las diversas enfermedades para poder
sospechar y derivar oportunamente a un médico.

La Dermatología es la especialidad médica que estudia la estructura y
función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su
diagnóstico, prevención y tratamiento. Y la semiología dermatológica trata
del conocimiento de las lesiones elementales que pueden desarrollarse sobre
la piel, sus anexos y las mucosas accesibles. Las lesiones elementales de la
piel son la base de todos los problemas dermatológicos, es por eso la
importancia de conocerlas y saberlas para así poder identificar cuando algo
no es fisiológico o existe una enfermedad para así poder derivar al paciente
oportunamente al médico.

Objetivos generales:
La presente asignatura tiene la finalidad de que el alumno pueda distinguir
lesiones presentes en la piel, que difieran de lo que son simples
inestetisismos y que haga la derivación correspondiente al médico tratante y
de ese modo cumplir con su función dentro del el equipo de salud. Deberá
abocarse principalmente al estudio de la Piel como órgano principal en su
estado sano para poder identificar lo que es patológico. Comprender los
mecanismos fisiológicos e inmunológicos de la piel
Familiarizar al estudiante con la terminología Dermatológica. Destacar la
importancia de la piel en relación al cumplimiento de las diferentes
funciones, conocer las Patologías cutáneas más frecuentes en relación con la
práctica cosmética. Diagnósticos diferenciales y signos de alarma para la
derivación al médico especialista.